DATOS GENERALES SOBRE TEOTIHUACAN
Teotihuacan es el asentamiento prehispánico más grande del que tenemos conocimiento en México. Durante su momento de apogeo, alrededor del año 400 de nuestra Era, ocupaba un área superior a los 22 kilómetros cuadrados, albergando a más de 200 000 personas, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes del planeta en ese momento.
No sabemos su nombre real. Teotihuacan es el nombre con el que la población náhuatl conocía a estas ruinas muchos siglos después. Este nombre significa “el lugar en donde los hombres se convierten en dioses”, y se debe a que los nahuas consideraban que el Quinto Sol, la Era actual en la que viven los seres humanos, se creó en Teotihuacan.
Su población era pluriétnica. Se ha descubierto en numerosos entierros descubiertos en toda la ciudad que parte de la gente provenía de diversas regiones de Mesoamérica, y que migraron hacia Teotihuacan masivamente a principios de nuestra era por motivos poblacionales, comerciales o religiosos.
Otro misterio es la forma en la que esta urbe era gobernada. Después de más de 100 años de investigaciones arqueológicas en Teotihuacan, no hemos podido detectar el palacio de un gobernante o alguna imagen de uno de ellos.
¿Cuándo?
Entre los años 100 ANE y 650.
¿Dónde?
La ciudad de Teotihuacan se ubica al oriente del actual Estado de México. Sin embargo, la cultura teotihuacana ha mostrado su presencia o su influencia en una zona muy amplia, como en zonas puntuales en los actuales estados de Michoacán, Guerrero, CDMX, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.