Cuenta con dos sedes, una se ubica en el Museo Nacional de Antropología (Reforma y Gandhi), la otra en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (Argentina 28, Centro, CDMX).
¿Cuándo puedo ver la Grandeza de México?
Está expuesta desde el pasado 28 de septiembre del 2021, y continuará exhibida hasta el 28 de febrero del 2022.
Su horario es de 10 a 17 hrs
Acceso gratuito.
Acceso gratuito a mayores de 60 años (mostrando identificación del INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, así como a profesores y alumnos con credencial vigente.
La GRANDEZA de MÉXICO es una exposición sobre la increíble diversidad cultural de nuestro país. En dos sedes, y con más de 1 500 piezas exhibidas, esta muestra se perfila para ser una de las más visitadas en los últimos años en nuestro país.
La muestra está pensada de una manera no lineal, por lo que podemos ver conviviendo piezas que usualmente no disfrutaríamos juntas. Obras y documentos históricos, arte moderno y etnografía conviven con numerosas piezas arqueológicas de gran valor artístico e histórico de nuestra nación.
La exposición reúne piezas ampliamente conocidas con obras recientemente descubiertas y otros objetos repatriados recientemente desde naciones como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania o los Países Bajos; además, cuenta con algunos préstamos temporales provenientes de los Estados Unidos, Francia, Italia y Suecia.
Esta exhibición ha sido organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y busca dar cuenta de una Historia llena de grandeza, resistencia y dignidad que comenzó mucho tiempo antes del contacto con los europeos, hace poco más de 500 años.
NUESTRA OPINIÓN
Un gran acierto de la muestra es la de reunir a viejas conocidas del público mexicano con piezas recientemente descubiertas, o que se encuentran usualmente en los museos de sitio de las zonas arqueológicas, como las fabulosas esculturas provenientes de Tehuacán Viejo, en el estado de Puebla, que son simplemente espectaculares.
La exposición muestra obras geniales y que serán icónicas en el futuro próximo, como la “Joven de Amajac”, descubierta a principios de este año en el estado de Veracruz, cuya réplica será colocada en la Glorieta de Colón, en la CDMX.
Sin embargo, las muestras “magnas” suelen ser demasiado amplias y contener numerosos objetos, lo que inicialmente es atractivo para el visitante, pero termina siendo un poco tedioso con el paso de las salas y los temas. En este sentido, nos hubiera gustado ver una organización de la colección más clara y, desde luego, cédulas de objeto para todas las piezas expuestas. Hay obras increíbles que no tienen información asociada, lo que desalienta al público interesado.
Veredicto: 4 de 5 panditas
Definitivamente se tiene que ver; es una oportunidad de disfrutar una serie de obras arqueológicas, históricas y artísticas de nuestro país. Fundamental ir, verla con calma y un buen calzado suave, y salir a platicarla con una buena comida mexicana.