Por: Mariana
18 de enero del 2022
¿Sabías que la arqueología no solamente se trata de pirámides y huir de rocas gigantes como Indiana Jones?, la arqueología va mucho más allá y en este texto te contaré al respecto.
La arqueología se encarga del estudio de los seres humanos a través de sus restos materiales (cerámica, templos, semillas), es decir, propone ideas sobre la forma en la que las mujeres y los hombres vivieron en el pasado.
Para poder estudiar todos esos restos materiales y reconstruir el pasado, la arqueología debe ayudarse de otras disciplinas como la botánica, zoología, historia, criminalística, entre otras.
A continuación te contaré los principales detalles de cada una:
Arqueobotánica: también conocida como paleotnobotánica, se encarga del estudio de la interacción entre seres humanos y las plantas, por medio del análisis botánico de los restos vegetales asociados a contextos arqueológicos. De esta forma podemos comprender cómo los seres humanos se relacionaron con el mundo vegetal, al formar parte fundamental de su alimentación, medicina, comercio o vida ritual.
Arqueozoología: su finalidad es aportar información sobre las sociedades humanas a través de los restos faunísticos asociados a contextos arqueológicos. Por medio de dichos estudios se genera información sobre el aprovechamiento de recursos animales en el pasado, ya fueran como parte de su alimento, objetos, comercio, simbolismo, entre otros.
Arqueología subacuática: tiene como objetivo central realizar proyectos de investigación para localizar aquellos sitios arqueológicos e históricos que se encuentran en lagos, lagunas o en el océano.
Etnoarqueología: disciplina que se encarga del estudio de sociedades vivas con el fin de proponer explicaciones en contextos arqueológicos que presentan similitudes en cuanto al uso de artefactos, tipo de alimentación, organización social o uso de espacios.
Arqueología experimental: como su nombre lo dice, es por medio de la reconstrucción experimental que se busca proponer hipótesis sobre el uso, función o modo de elaboración de objetos del pasado, para su posterior contraste con lo recuperado en excavaciones.
Arqueología de género: con el fin de comprender las dinámicas sociales, esta rama se encarga de reunir información que ayude a visibilizar el rol femenino dentro de las sociedades pretéritas.
Arqueología forense: esta rama es empleada en el campo médico-legal con enfoque en la búsqueda, localización y recuperación de restos humanos o de cualquier material enterrado.
Estas son sólo algunas de las ramas de estudio en las que la arqueología se divide, sin embargo, existen muchas otras que también nos ayudan a reconstruir el pasado de los seres humanos, tal es el caso de la arqueología histórica, industrial, urbana o de la basura 😱
Para finalizar con este recorrido, te pregunto: ¿conocías estas ramas de la arqueología?, ¿te gustaría estudiar o haber estudiado esta disciplina?